JURISPRUDENCIA
SOLIDARIDAD LABORAL.
SUBCONTRATACIÓN Y DELEGACIÓN (art. 30, LCT). ACTIVIDAD NORMAL Y ESPECÍFICA. Inexistencia. EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA. ACTIVIDADES VINCULADAS A LA CONSTRUCCIÓN (ley 22250). Precisiones.
TSJ Córdoba, Sala Laboral
CONTRATO DE TRABAJO.
FECHA DE INGRESO. CLANDESTINIDAD LABORAL. Determinación. PRUEBA TESTIMONIAL. VALORACIÓN. Precisiones. GENERALES DE LA LEY. Alcance. PARENTEZCO y JUICIO PENDIENTE (arts. 298 inc. 2º y 309 CPCyCC). Relevancia. EXTENSIÓN DE CONDENA A LOS NUEVOS SOCIOS y GERENTE. Improcedencia. PRESUNCIONES LABORALES ANTE LA FALTA DE EXHIBICIÓN DE DOCUMENTACIÓN (arts. 55 LCT y 39, CPT). Ineficacia. INEXISTENCIA de FRAUDE. Relevancia.
TSJ Córdoba, Sala Laboral
RECURSO DE CASACIÓN. REQUISITOS FORMALES DE ADMISIBILIDAD (art. 100, CPT). Incumplimiento. Excepción: vicio sustancialmente expuesto.
HONORARIOS PROFESIONALES. INCIDENTE SIN CONTENIDO ECONÓMICO PROPIO (art. 83, inc. 2°, ley 9459). BASE REGULATORIA. Precisiones. Provisoriedad de la regulación.
TSJ Córdoba, Sala Laboral
CONTRIBUCIONES PATRONALES (arts. 69, 70 y 72, CCT 36/1975). PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo (art. 2562 inc. c CCyCN —to ley 26994-). ALLANAMIENTO. Alcance. RECURSO DE APELACIÓN. Límites. Precisiones. Ley especial 24642. Inaplicabilidad.
APORTES AL FONDO COMPENSADOR (art. 9 inc. c, punto a, CCT 36/1975). Naturaleza. APORTES DE LOS TRABAJADORES RETENIDOS POR LOS EMPLEADORES (art. 1 ley 24.642). PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo (art. 5, ley 24642).
TSJ Córdoba, Sala Laboral
COMPETENCIA MATERIAL.
RECURSO DE CASACIÓN. SENTENCIA DEFINITIVA. Inexistencia. Equiparación por gravamen irreparable. DECLARACIÓN DE INCOMPETENCIA ANTERIOR EN EL FUERO LABORAL. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. Alcance. DERECHO DE DEFENSA.
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Análisis. Naturaleza de la pretensión (art. 5 CPCyC). CONTRATO DE COMPRAVENTA DE AUTOMOTOR. Incumplimiento. Reclamo de entrega, daños y perjuicios y daños punitorios. COMPETENCIA CIVIL. RELACIÓN DE DEPENDENCIA CON EL VENDEDOR. Irrelevancia.
TSJ Córdoba, Sala Civ. y Com.
ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO. OBLIGACIONES. INFORME SOBRE EXÁMENES MÉDICOS. Inconsistencia. INFRACCIÓN. MULTA. Procedencia.
CNCom, Sala F
RELACIÓN DE DEPENDENCIA. Inexistencia.
PROFESIONALES DE LA SALUD. PRESUNCIÓN LEGAL (art. 23, LCT). Naturaleza iuris tantum. Valoración prudencial de los hechos y la prueba. AUTONOMÍA PROFESIONAL. Prestación por cuenta y riesgo del médico. SUBORDINACIÓN TÉCNICA. Inexistencia. RECONOCIMIENTO DOCUMENTAL. Valor probatorio del contrato de cesión firmado. SISTEMA DE PAGOS. Compensación variable y ajenidad del empleador. AUTONOMÍA EN LA ORGANIZACIÓN. Licencia por vacaciones. PODER DISCIPLINARIO. Ausencia. SUBORDINACIÓN JURÍDICA. Inexistencia. Asunción propia de los riesgos. CONSENTIMIENTO SOSTENIDO. Relevancia. BUENA FE CONTRACTUAL. Beneficio recíproco.
HONORARIOS PROFESIONALES. Regulación. Aplicación temporal de la ley.
Cám. Trabajo Córdoba, Sala II
PROCEDIMIENTO LABORAL.
INCOMPARECENCIA DE LOS DEMANDADOS A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN. Consecuencias. PRESUNCIÓN (art. 49, CPT). Alcance.
TRABAJADOR QUE OBTUVO EL BENEFICIO JUBILATORIO. PRESTACIÓN POSTERIOR. Desconocimiento patronal. DESPIDO INDIRECTO. Procedencia. INJURIA SUFICIENTE. INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD (art. 253, LCT). Precisiones. DNU 34/19. Relación iniciada con posterioridad. Improcedencia. CLANDESTINIDAD LABORAL. SANCIÓN (art. 8, ley 24013). Facultad judicial de morigeración. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL CONSORCIO EMPLEADOR, LA S.A. Y EL TITULAR DEL DIRECTORIO. Procedencia. Estándar del “buen empleador”. Incumplimiento.
Cám. Trabajo Córdoba, Sala IX
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS.
PROCESOS URGENTES. Precisiones. Distinción con las medidas cautelares. ADELANTO DE JURISDICCIÓN. Análisis restrictivo. AUTONOMÍA. Requisitos de procedencia. URGENCIA EXTREMA. FUERTE PROBABILIDAD DE UN DERECHO VULNERADO.
INCAPACIDAD TEMPORARIA DEL TRABAJADOR. Determinación de la aptitud para prestar tareas. SALARIOS ADEUDADOS. Carácter alimentario. Procedencia. DEUDOR. Empleador. Discusión sobre la naturaleza de la enfermedad. Precisiones.
TGA Conc. y Tbjo. N.° 2 Córdoba
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
LIQUIDACIÓN FINAL. PAGO. PLAZO LEGAL (arts. 255 bis y 128, LCT).
LEY 27742 (LEY DE BASES). Aplicación temporal. Precisiones. PLANTEO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Requisitos. DOCTRINA DE LA CSJN Y TSJ. Última ratio, invocación y acreditación de un perjuicio. REPARACIÓN DEL DAÑO. DERECHO COMÚN. Presupuestos de responsabilidad. REGLAS DEL CCyCN. Aplicación análoga al contrato de trabajo (art.11, LCT). REQUISITO MÍNIMO DE INVOCACIÓN EN DEMANDA. EXISTENCIA Y CUANTÍA DEL DAÑO. Distinción. PERJUICIO IN RE IPSA. Significación. CARGA PROCESAL. Exigencia de motivación fundada. LÍMITES A LA PRESUNCIÓN JUDICIAL EN MATERIA DE DAÑO. Necesidad de invocación y prueba a cargo del trabajador.
TGA Conc. y Tbjo. N.° 2 Córdoba
|