Usuario Clave

Click Aquí

 
Revistas Digitales

Volver al Listado 

descargar índice
Penal y Proc. Penal - Edición Nº: 332 - Agosto/2025
DOCTRINA

Imputación objetiva y su influencia en los esquemas piramidales
Por Eduardo F. Gómez Caminos y Manuel Augusto González Castellanos


JURISPRUDENCIA

DERECHO PROCESAL PENAL.
MENORES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL. Debido proceso. Control de oficio. Función jurisdiccional. Niñas, niños y adolescentes. PRINCIPIO DE TRATO DIFERENCIADO. Convención sobre los Derechos del Niño. Pacto de San José de Costa Rica.
CSJN

DERECHO PROCESAL PENAL.
PRESCRIPCIÓN. Delitos contra la integridad sexual. Tutela judicial efectiva. EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Interés superior del niño. Irretroactividad de la ley penal más gravosa. Orden público. Principio pro homine. Principio de legalidad. CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Derecho canónico. Procedimiento eclesiástico. Delitos de lesa humanidad. Principio de preclusión procesal. DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO. Debido proceso legal. Principio de reserva de ley.
CSJN

CASACIÓN. PRUEBA. Indicios. Pericia psicológica. Examen médico. SENTENCIA CONDENATORIA. Situación procesal del condenado por Sentencia no firme. Indicio de peligro concreto de fuga. Prisión preventiva.
TSJ Córdoba, Sala Penal

COAUTORÍA. Principio de imputación recíproca. DELITO DE ROBO. El “despoblado” como agravante. Criterios para identificarlo. DELITO DE USURPACIÓN. Hecho típico. GRADUACIÓN DE LA PENA. Evaluación de aspectos objetivos y subjetivos. FACULTAD DEL JUEZ DE FIJAR LA PENA. Potestad del tribunal de seleccionar circunstancias jurídicamente relevantes del caso. Recurso de inconstitucionalidad como para canalizar la pretensión de pena por debajo del mínimo legal. SENTENCIA. Momento trascendental del proceso. Análisis de los indicios de peligrosidad procesal. Dictado de la prisión preventiva como medida para asegurar el cumplimiento de la condena previamente a la lectura de la sentencia. Fallo “Machuca”.
TSJ Córdoba, Sala Penal

FUNDAMENTACIÓN PROBATORIA. Obligación del tribunal de motivar la sentencia. Ponderación conforme a la sana crítica racional. DELITO DE HOMICIDIO. Agravante del inc. 1 del art 80 del CP. Alcance e interpretación del inc. 11 del CP. LEY 26.485. Directrices internacionales planteados en la normativa local. Violencia de género.
TSJ Córdoba, Sala Penal

TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL. Acuerdo de juicio abreviado. Derecho de la mujer víctima. Reparación integral.
CFCP, Sala II

DESALOJO: demostración de la verosimilitud del derecho invocado. Posibilidad de dictar medidas menos gravosas durante la pesquisa. ERROR DE TIPO VENCIBLE: adquisición de derechos posesorios de un tercero sin conocer efectivamente que este no tenía derecho a ellos: Exclusión del dolo típico.
Cám. Acus. Córdoba

DELITOS CULPOSOS: Teoría normativa de imputación objetiva. Niveles de análisis: creación de un riesgo no permitido y su injerencia en el resultado lesivo. Actividades reglamentadas. Normativa de tránsito y velocidades máximas previstas para la conducción de vehículos: su relación con el ajuste de la conducta al debido cuidado. Pericias accidentológicas y su valor convictivo.
Cám. Acus. Córdoba

© 2002 - 2025 - Actualidad Jurídica - Ituzaingó 270 piso 7 - Espacio "Garden Coworking" - Córdoba, Argentina - Data Fiscal